Ampliar conocimientos
relacionados con cine, literatura, música, arte, actualidad…
Novedades para este curso:
- Se amplía la colaboración de Alfonso Gómez, que se realizará una vez al mes todos los meses del curso.
- Dedicaremos tiempo a documentales sobre escritores, pintores, teatro… para responder a las sugerencias de la encuesta de final de curso.
- El curso finalizará el jueves 29 de mayo.
Objetivos específicos:
- Fomentar la participación del grupo.
- Reforzar la autoconfianza y el sentido crítico.
- Respetar y valorar las opiniones ajenas.
- Incentivar el interés por la lectura.
- Reflexionar sobre valores: generosidad, empatía, solidaridad, respeto…
- Prestar atención a efemérides importantes y temas de actualidad relacionadas con literatura, arte, cine y música.
- Valorar el trabajo de la mujer en todos los ámbitos: personal, profesional, social…
- Relacionar literatura y cine.
- Incentivar el interés por la poesía.
Actividades:
- Presentar las películas destacando el director y el género cinematográfico al que pertenecen.
- Visionado de las películas seleccionadas (ver programación).
- Visionado y coloquio de documentales sobre biografías, arte, museos, psicología…
- Coloquios sobre los libros recomendados (ver sugerencias).
- Dedicar tiempo a la lectura de poemas, artículos…
- Coloquio sobre las audiciones de música.
- Comentar expresiones, párrafos, autores… “Hablemos de libros”
- Participar en todas las actividades que proponga en Centro.
Medios didácticos:
- Películas y documentales en formato electrónico
- Textos literarios y de actualidad.
- Videos RTVE Estudio 1
- Reproductor audiovisual
- Charlas, fotocopias…
- Podcasts Cadena SER “Un libro, una hora”.
- Videos de salud y bienestar.
Programación de música
Objetivo general
Profundizar en el
conocimiento detallado de la obra de grandes compositores: Bach, Mozart,
Beethoven, Schubert, Liszt, Tchaikosvky, Chopin…
Dedicar a un compositor
cada una de las audiciones.
Objetivos específicos
- Situar a cada compositor en su época.
- Reconocer las características propias de cada uno.
- Valorar su aportación a la historia de la música clásica.
- Identificar las obras más destacadas de cada compositor.
- Apreciar las diferencias según la época la que pertenecen.
- Reconocer la evolución de la orquesta a través del tiempo.
- Reconocer diferentes versiones de un mismo tema.
Otros objetivos:
- Conocer la obra de Antón Bruckner, celebrando los 200 años de su nacimiento.
- Estar atentos a efemérides relacionadas con la música.
- Dedicar alguna sesión a cantautores famosos: Atahualpa Yupanqui, José Antonio Labordeta, Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Sabina…
- Recordar compositores de bandas sonoras de películas.
Actividades:
- Escuchar las obras más destacadas del compositor elegido.
- Recopilar datos de la época del compositor.
- Establecer un coloquio para comentar las audiciones.
- Incrementar el vocabulario musical.
- Informar al grupo sobre: conciertos, recitales y otras actividades relacionadas con la música.
- Comentar textos y algunas letras de cantautores.
Nota: La programación
es flexible, permite dejar espacio para dedicar tiempo a cualquier evento de
nuestro interés.
Programación de
películas:
Una vez al mes durante
todo el curso, contaremos con la colaboración de Alfonso Gómez. Sus propuestas
son: grandes directores de cine y actores que pasan a directores.
- Amadeus de Milos Forman
- Raquel-Raquel de Paul Newman
- Gente corriente de Robert Redford
- Surcos de José Antonio Nieves Conde
- El gran carnaval de Billy Wilder
- El secreto de sus ojos de Campanella
- Gary Cooper que estás en los cielos de Pilar Miró
- Plácido de Berlanga
Las películas
programadas plantean temas para coloquio sobre: emigración, medios de
comunicación, crítica social…
Otros criterios de selección:
A sugerencia de las
participantes, se proyectarán películas con datos biográficos sobre
compositores, pintores, escritores:
- Todas las horas del día (la viola de gamba, protagonista)
- Rembrandt (biografía del pintor barroco)
Cine y literatura:
Pendiente de la
programación anterior:
- El olvido que seremos (Héctor Abad Facioline)ás
- La edad de la inocencia (Edith Warton)
Sugerencias de lectura
- La actividad “Hablemos de libros” tiene como objetivo comentar alguno de los títulos de de las sugerencias aportadas a través de una encuesta.
- Los coloquios resultan muy interesantes, dando lugar a expresar opiniones desde diferentes puntos de vista.
- Como novedad, dedicaremos tiempo a “Presentar un libro”, argumentos a favor de su lectura.
- Estaremos atentas a novedades que surjan: encuentros con el autor, recitales, teatro…
- Conocer autores a través del podcast de la Cadena SER “Un libro, una hora”.
Programación de
charlas:
Las personas que
colaboran en esta actividad, deciden el tema de acuerdo con su experiencia
profesional, aficiones, intereses.
Está prevista una
charla con el ilustrador David Girao, uno de los aragoneses más reconocidos en
este campo.
Temporalización y metodología:
- Todas las actividades se desarrollan los jueves de 17:30 a 19:30.
- La metodología activa y participativa, valorando siempre las opiniones y sugerencias de las participantes.
1 comentario:
Buenos días compañeras, el último día no pude acudir, por lo cual, no se si las clases siguen o me podéis decir cuando volvemos?? Gracias y Felices Fiestas a todas
Publicar un comentario